ARQUITECTURA CON IDENTIDAD. Casa Fandiño

CASA FANDIÑO fue la primera obra de rehabilitación del estudio SOGO ARQUITECTURA.

Es una vivienda sita en Vilanova dos Infantes, Ourense.  Es un pequeño pueblo son fisionomía medieval, coronado por una torre de 19m de alto datada en el siglo X. Todavía quedan vestigios de su muralla. Por ello, y entre otras cosas, Vilanova dos Infantes es en un pueblo protegido en su totalidad. Pero este tema lo voy a dejar para otra ocasión.

En la primera visita, Casa Fandiño nos guardaba grandes sorpresas. Desde su construcción en 1880 ha dejado curiosos elementos que nos cuentan un poco más de sus antiguos inquilinos y de cómo vivían:

Papel pintado sobre papel pintado, cada uno de cada color y de distinto estampado; una cuba de madera en la bodega que todavía rezumaba a vino; muebles antiguos de madera y porcelana; cimentación a base de grandes penedos, empleando la orografía para asentar la edificación, vigas de madera a base de troncos de árboles…
Por ello fue tan importante observar, analizar y comprender la esencia de la vivienda: Texturas, madera, piedra y cal, serían la clave en esta rehabilitación.

Textura, madera, piedra y luz. Elementos clave del proyecto

Se conservaron los dinteles de madera de las puertas, los lienzo de piedra que conformaban las fachadas, los “penedos” que surgen en la planta baja como cimentación de la vivienda.

Pero sin duda el elemento estrella fue el forjado de la planta alta. Este se apoyaba en una tronco de árbol natural que hacía de viga.

El tono neutro con acabado de cal de la compartimentación mejora la transpiración y aviva la naturaleza propia de la vivienda.

Evolución de la obra.

“RESTAURAR  y REHABILITAR Casa Fandiño no ha consistido sólo en diseñar y ordenar los espacios, sino en crear y devolver vida a los distintos elementos que cuentan su historia personal y la del lugar donde se asienta».

Arquitectura con identidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s