No solo existe un género que pueda dar vida, emocionar o crear sensaciones a través del diseño y la arquitectura
8 de marzo, día Internacional de la MUJER Trabajadora.
Como tod@s sabemos, es un día especial, en el que se intensifica el reclamo por los derechos de las mujeres.
Para mi este día simboliza la lucha constante y diaria por la igualdad entre géneros, a nivel laboral, económico o social. El derecho de la mujer a ser libre, a no ser reprimida, a no tener miedo, a poder alzar la voz. El derecho a ser reconocida como igual por su valía y por su trabajo. Reivindicaciones que cada vez escuchan más, y que deberán seguir vibrando para poder lograr la igualdad entre mujeres y hombres.
Es por ello que hoy voy a dedicar esta entrada, para que analicemos y hablemos de la mujer en el campo de la arquitectura.
Alguna vez os habéis percatado de ¿cuál es la presencia que tienen las arquitectas o diseñadoras en el plan de estudios de la carrera de arquitectura? ¿a cuántas conoces? ¿cuántas han sido galardonadas por el Premio Pritzker? ¿su trabajo ha sido reconocido? ¿es un sector que debe evolucionar y actualizarse junto con el cambio social que se está produciendo?
Belinda Tato, co-fundadora de Ecosistema Urbano y profesora en Harvard,
«existe una enorme brecha entre la vida académica y profesional, y a pesar de que las escuelas están repletas de arquitectas con enorme talento, la realidad laboral no lo refleja. En esta profesión más que en otras, la cuestión de género emerge como un hándicap. Este trabajo requiere numerosos sacrificios personales y, a veces, es complicado de gestionar sin el suficiente apoyo familiar y social».
Hay miles de cuestiones que nos podemos plantear, y todas ellas nos llevan a la misma conclusión. La mujer ha sido muy poco visibilizada en nuestro sector. En cambio existen muchos ejemplos de valientes y luchadoras arquitectas que han dedicado su vida al diseño y a la arquitectura. Que han creado grandes obras y que son un referente para much@s de nosotr@s.
Hoy voy a intentar dar visibilidad a unas pocas:
LILLY REICH, diseñadora de moda, diseñadora de interiores. Con 29 años abrió su propio estudio, y 6 años más tarde logró convertirse en la primera mujer directora de la Deutscher Werkbund siendo una de las responsables de la exhibición dedicada a la vivienda moderna en 1914.
Mas adelante, tuvo una etapa personal y profesional con Mies Van der Rohe. Durante este período, merece el reconocimiento también por su gran trabajo, co-autoría y colaboración en proyectos como el Pabellón de la Exposición Internacional de Barcelona, silla BARCELONA, casa WOLF, casa TUGENDHAT, casa LANGE, o el proyecto ITT de Chicago.
CHARLOTTE PERRIAND, arquitecta y diseñadora. Fue la responsable de diseño de interiores, y mobiliario en el estudio de Le Corbusier. Su teoría estaba basada en la importancia de los materiales, la funcionalidad y el bienestar. Tuvo gran interés por la vivienda social.
LINA BO BARDI, arquitecta. Tras su trabajo con Gió Ponti, emigra a Brasil. Allí consolida su arquitectura con obras como el MASP, CASA DE VIDRIO, SESC POMPÉIA, TALLER DE TEATRO… Su legado se define por el diseño arquitectónico, por la puesta en escena, por el arte, por el diseño de muebles, el diseño gráfico, y por la defensa de una arquitectura culta y ecológica basada en los avances técnicos.
ZAHA HADID, arquitecta y diseñadora. Fue la primera mujer galardonada en 2004 con el premio más importante de la arquitectura, el premio Pritzker. Tuvieron que pasar 25 años para que ocurriera.
Aunque gran parte de su trabajo fue de tipo conceptual, tiene numerosas obras construidas como el Centro BMW, Pabellón Puente de la Expo Internacional de Zaragoza, el Centro de Ciencia Phäno entre otros. También realizó proyectos de interiores como el Mind Zone en el Domo del Milenio (Londres), y ganó numerosos concursos internacionales.
ANUPAMA KUNDOO, arquitecta. En 1990 fundó su estudio en Auroville, India. Participó en la exposición central de la XIII Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 con la reconstrucción a escala real de su proyecto Wall House.
En 2013 recibió una mención de honor del premio internacional arcVision (‘Women and Architecture’) y el premio a la mejor estructura en FSI, por Light Matters. También ha sido reconocida como Arquitecto del año y Arquitecto del Futuro en India en los años 1999, 2000, 2001 y 2003.
Es una arquitecta que tiene un gran trabajo experimental sobre la investigación de los materiales que surgen de la tierra y sobre la producción de una arquitectura de bajo impacto ambiental con un contexto socio-económico. Como ella bien dice: » conseguir más por menos es una cuestión de eficiencia en el diseño. Un gran presupuesto no tiene por qué ser sinónimo de casas bonitas».
Su labor de enseñante está dejando huella por todo el mundo entre las nuevas generaciones de jóvenes arquitect@s.
Su legado es imprescindible para los días en los que vivimos y el cambio social que se está produciendo.
CARME PINÓS, arquitecta. Tras su relación con Enric Miralles, funda en 1991 su propio estudio mientras vive un momento de gran éxito profesional a nivel internacional con proyectos como los rascacielos Cube I y II en Guadalajara (México), y la sede de la Viena University of Economics and Business entre otros muchos proyectos como Escola Massana de Arte y Diseño en Barcelona, Caixa Forum de Zaragoza…
En el año 2012 crea la firma de mobiliario Objects by Estudio Carme Pinós. Una colección de productos a precios accesibles, con materiales de alta calidad, versátiles y de fácil montaje
ELSA URQUIJO, arquitecta. Es un ejemplo de arquitecta por su gran influencia en el mundo de la moda. Es la creadora de los diseños arquitectónicos de las tiendas de Inditex, Carolina Herrera o Purificación García a nivel internacional. Su arquitectura se define por las lineas rectas.
Algunas de las que hoy he elegido os habrán sonado, otras no tanto, pero todas son grandes arquitectas. Como ellas debemos seguir intentando crear, proyectar, diseñar, y vencer los grandes prejuicios de un sector poco igualitario.
No solo existe un género que pueda dar vida, emocionar o crear sensaciones a través del diseño y la arquitectura.