Proyecto: Art Prision Hotel.
Situación: Castello Santa Caterina – Favignana (Italia).
Organiza: YOUNG ARCHITECTS COMPETITIONS
Arquitectas: Laura Otero Ogando, Laura Fernández Álvarez, Dolores Tobío Sueiro y Sofía Gómez García
Uso: Museístico, hotelero, centro cultural, restauración e Investigación
Nº de plantas: PB + 4
Superficie Art-Scape Hotel: 468,55 m²
Superficie Culture Centre: 913,74 m²
Superficie Art Ateliers: 162,65 m²
Superficie Art-Luxury Hotel & Heliport: 763,93 m²
Superficie Viewpoint & Square: 2.587,92 m²
SOBRE EL PROYECTO
Este proyecto transforma la fortaleza de Santa Caterina, convertida a lo largo de los años en una prisión política, en un contenedor intelectual creativo.
La construcción existente invita a disfrutar de la relajación en la naturaleza existente y ante la impasibilidad y monumentalidad del espacio, sintiéndose protagonistas del paso de las estaciones, con los sonidos rítmicos de la inmensidad del Mar Mediterraneo.
DISEÑO
Observamos tres puntos socioeconómicos importantes de incorporar en nuestro proyecto. La industria del atún, tradicionalmente importante en la isla; las minas de «tufo»; y el turismo relacionado con la naturaleza, las vistas del horizonte y el mar. El diseño se lleva a cabo teniendo en cuenta estos tres puntos, sin apenas impacto en el entorno circundante.
Se mantiene la vegetación y se incorporan algunas especies autóctonas. El complejo está abierto en la parte oriental y se cierra en el oeste. Todos estos aspectos combinados con los materiales locales, kilómetro cero, permiten un diseño Eco-compatible y Eco-sostenible. Estos materiales utilizados en los elementos de la nueva creación no compiten con los existentes. El uso del alabastro y la piedra permite, además de un diseño integrado, una dinamización de la economía local. Un diseño que reúne tradición y actualidad, calma y dinamismo, naturaleza y creación humana, de forma armoniosa.
A nivel volumétrico, el proyecto se configura en torno a un cuadrado interior de expansión y distribución, mediante la creación de volúmenes cúbicos a éste, en forma ascendente al complejo y tres.Volúmenes cerrados y escalonados hacia el oeste, que dan forma al acceso principal del conjunto. Los cubos de bienvenida en el ascenso, con mirador y plataforma artística, se convierten. De manera significativa para captar diferentes perspectivas. Los volúmenes traseros evocan un nuevo muro escalonado vertical y horizontalmente, creando aberturas pequeñas y diferentes e ingresos de luz.
Existe una fuerte coherencia y cohesión en el conjunto, ya que se produce un diálogo entre el testimonio visible de los nuevos volúmenes, mediante el uso de los materiales. Incorporando y rehabilitando la muralla antigua al diseño, creando así un conjunto armónico de corriente tradicional con coherencia general.
En la plaza central, con parte creada y parte que respeta el carácter natural existente, se incluyen unas pocas escaleras esculpidas en la propia roca, integradas con el entorno existente, sin modificarlo, para que no pierda la esencia.
El acceso al exterior es la pre-sala de lo que encontramos una vez que llegamos allí. Podemos sentir tímidamente el nuevo uso de la fortaleza y contemplar diversas perspectivas de la isla y el mar.mientras subimos También se observa la acogida de los nuevos cubos por sus diferentes orientaciones. Varios miradores y ventanas del paisaje único que Monte Grosso hereda dela isla.
EL ACCESO Y ORGANIZACIÓN Y CONEXIONES.
Una vez llegamos a la cima, se modifica el acceso peatonal existente y se limita el fuerte. Allí tenemos una perspectiva más general de la isla que nos permite disfrutar de su monumentalidad: la construcción histórica y su muralla. Siguiendo el camino, un muro de alabastro nos da la bienvenida. A través de una rampa llegamos a la plaza central, diseñada como una antigua Plaza de Armas actual, que entra dentro del edificio adjunto y desempeña el papel de un espacio de distribución de todo el complejo.
La planta baja del edificio existente distribuye el flujo de visitantes para todas y cada una de las partes del complejo:
-La entrada principal al centro cultural (dividido entre fortificación y nuevos volúmenes),
-El hotel en planta baja,
-El restaurante en la parte superior del edificio existente, y
-El taller de arte.
Se cubre el acceso lateral al centro cultural y al taller, apoyando el mismo lenguaje que en los nuevos elementos incorporados.
El hotel de lujo tiene posible acceso desde la plaza. La planta del hotel, está en conexionada directamente con las colecciones de compra del centro cultural.
El centro cultural se divide en dos partes. En la plaza tenemos el acceso principal al Castillo, destinado más a exposiciones, talleres y laboratorios (en conexión directa con los talleres de arte). Los nuevos volúmenes escalonados, forman la nueva parte de este centro cultural. Dichos volúmenes están destinados a conferencias, actuaciones,Reuniones, salas de usos múltiples.
El restaurante, exclusivo y de lujo, se encuentra en el anexo del edificio existente,ya que es de fácil acceso para cualquier visitante que se acerque solo a esta tarea. Este se distribuye en la última planta del edificio existente junto con un pequeño volumen creado en la cubierta del mismo.
El Art-Scape Hotel se ubica en planta sótano, construido mediante volúmenes conformas paralelepípedas, como extensión del edificio adjunto. Este se traduce en las cabinas abiertas en la parte delantera. Desde estas cabinas se observa el arte en la naturaleza, también el mar, el entorno natural y la parte dinámica de la isla, la gente y sus conexiones con el resto de la isla.
Las perspectivas son variables de acuerdo a la orientación del paralelepípedo, dando privacidad y haciendo de cada volumen, una estancia única. Están equipadas con lo esencial. Servicios y servicios de bienestar.
En el lado sur del interior del fuerte ubicamos los Art-Ateliers. Es la zona ideal para la inspiración y la investigación. Tiene acceso desde el centro cultural y desde la plaza y el mirador, pero también tiene un acceso independiente. De esta manera se juntan los sitios de descanso, relajación, inspiración, zona de exposición y mirador al aire libre, ajetreo y dinamismo. Formando zonas de concentración y zonas de dispersión, promoviendo el enriquecimiento del talento.
La extensión realizada en la parte superior del castillo alberga el Art-Luxury Hotel. Tres volúmenes de lujo proyectados con sencillez y elegancia. Estos cuentan con recepción propia y directa. Conexión con la zona de compra de colecciones y el centro cultural, así como con una zona de dispersión y zona privada al aire libre donde podemos disfrutar de las vistas únicas que este exclusivo lugar nos ofrece.